ISLAS
GALÁPAGOS
Constituyen un Archipiélago del Océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por trece islas grandes con una superficie mayor a 10 km², nueve islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 107 islotes de tamaño pequeño, además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados, distribuidos alrededor de la línea ecuatorial, que conjuntamente con el Archipiélago Malayo, son los únicos archipiélagos del planeta que tienen territorio tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur.
FLORA
Y FAUNA
La admiración del mundo se centra en la fauna de las Islas Galápagos, debido a las condiciones endémicas (82% de los mamíferos, el 80% de las aves terrestres, el 26% de las aves marinas y el 95% de los reptiles son endémicos de las islas). La fauna de Galápagos tiene sus ancestros en el continente y tuvieron un proceso evolutivo de aproximadamente 4 millones de años. Entre las especies endémicas se pueden mencionar los petreles, los cormoranes, el gavilán de Galápagos, los pingüinos, las iguanas terrestres, marinas y muchas más. Las especies o categorías de fauna que se pueden encontrar en Galápagos son mamíferos, aves, reptiles, peces e invertebrados marinos.


1º Día 23-10-2004
Llegamos en avión a la Isla de Baltra.
Cogemos un bus para ir al transbordador y cruzar a Isla Santa Cruz.
Y otro bus más hasta Puerto Ayora.
Nos llevan al Poseidón. El barco en el que vamos a pasar los próximos 5 días.
Comemos y después vamos a visitar la Estación científica Charles Darwin. Organización internacional sin fines de lucro dedicada a la investigación científica para la conservación del medio ambiente y la biodiversidad del archipiélago de Galápagos.
Hay un criadero de tortugas donde vemos crias de galápago y otros Galápagos hembra utilizados para la reproducción.
También visitamos al Solitario George y después tenemos tiempo para recorrer el pueblo.
18:30 Regresamos al barco a cenar.
20:00 Salimos a dar un paseo por Puerto Ayora.
23:3o Regresamos al barco a dormir.

2º Día 24-10-2004
2:00 Empezamos la navegación hacia Isla Floreana mientras nosotros dormimos.
Llegamos a las seis de la mañana.
7:20 Desayunamos.
8:00 Paseo en panga.
Vemos leones marinos, tortugas, piqueros y fragatas.
Desembarcamos en Post Office Bay (Bahía del Correo).
Llamada así porque en 1793 el capitán James Colnett colocó un barril de ron vacío, para que sirviera como oficina de correo para las flotas balleneras que frecuentaron por mucho tiempo las islas Galápagos.
Luego visitamos una cueva de lava.
Después toca Snorkeling y vemos todo tipo de peces, tortugas marinas y pulpos
13:00 Comemos.
Después descanso hasta las tres.
15:00 Vamos en panga hasta la Corona del Diablo a volver a bucear y vemos muchos tipos de peces.
Hace algo de frío y también hay bastante corriente.
Regresamos al barco y despues de una ducha rápida desembarcamos en Punta Cormorant. Caminamos hasta una laguna para ver una población de flamencos y luego seguimos el sendero hasta la playa donde hay un area de anidación de tortugas marinas.
18:30 Regresamos al barco. Cenamos y al terminar empezamos la navegación hacia la siguiente isla de nuestro recorrido. Isla Española.
El viaje es bastante movidito. Lo que me lleva a vomitar a eso de las 21:00. Despues ya duermo del tirón.



3º Día 25-10-2004
3:00 Llegamos a Isla Española. Dormimos hasta las 6:00 y a las 6:30, desembarco seco en Punta Suarez, donde recorremos un sendero y vemos sea lion, iguanas marinas, algún piquero patas azules, una colonia de pinguinos enmascarados, otra de albatros, gaviotas tijeretas, etc. También observamos desde el acantilado los chorros de agua que producen las olas al entrar en orificios.
8:00 Regresamos al barco a desayunar.
9:15 Iniciamos navegación hacia Isla San Cristobal. Aprovecho para leer algo y dormir.
13:00 Comemos antes de llegar a la isla.
14:00 Desembarcamos y visitamos el Centro de Interpretación Ambiental Gianni Arismendy, donde se explica el proceso de creación de las islas, las posibles maneras de llegada de animales desde el continente, los primeros descubridores, los primeros intentos de asentamiento, las plagas que existen y la labor que se hace ohora por preservarlas.
Despues recorremos un sendero hasta el Cerro Tijeretas.
18:30 Volvemos al barco para cenar.
20:00 Salimos a tomar algo a Puerto Baquerizo Moreno, capital de las Galapagos, con León, Luis y Cristina.
22:30 Nos recogen para volver al barco. Al llegar están todavía todos despiertos y tenemos la visita de un guia de otro barco. Cae la botella de ron de Leon.
La charlita se alargo hasta la 1:55.

4º Día 26-10-2004
2:00 Iniciamos la navegación.
6:30 Llegamos a Isla Santa Fe.
7:20 A desayunar.
8:00 Desembarco mojado y caminata hasta lo alto de la isla para intentar ver iguanas terrestres, una especie que no se encuentra en ninguna otra parte. Conseguimos ver 5.
10:30 Vamos al barco a coger las cosas para bucear con leones marinos.
12:00 Comemos y zarpamos hacia Islas Plaza. Relax, un poco lectura y siesta.
14:30 Llegamos las islas y desembarcamos en seco en Isla Plaza Sur.
Hay muchas chumberas y las iguanas esperan pacientemente a que caigan sus hojas para comer.
Embarcamos de nuevo y a las 16:30 otro paseito en barco hacia Isla Seymour.
18:30 Llegamos a la isla y anclamos entre Isla Seymour y Baltra. Hay luna llena
19:30 Cenamos y la tripulación nos da un coctel de despedida y el cocinero nos sorprende con una tarta.
21:30 A dormir prontito.


5º Día 27-10-2004
7:00 Nos despertamos.
7:30 Desayuno.
7:45 Vamos en panga a Isla Seymour. El principal atractivo son las fragatas que hinchan su pecho de color rojo para el cortejo. También vemos iguanas terrestres, piquero patas azules y sea lion.
9:30 Regresamos al barco. recogemos las cosas y sobre las 10:15 se acba el viaje. Nos despedimos de la tripulación y nos llevan al aeropuerto.
12:30 Volamos de regreso a Quito.